FUNDICCEP

FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, COMUNITARIO Y CONSERVACION DE LOS ECOSISTEMAS EN PANAMA

PERSONAL QUE INTEGRA ESTA ORGANIZACION

Angel Aguirre
Damaris Sanchez
Angelica Aguirre
Jorge Pitti
Luis Sanchez
David Samudio
Ariel Contreras 
William Guerra

ACTIVIDADES


Proyecto GAC
El proyecto de Gestion Ambiental Comunitario despues de un largo proceso en el que fueron involucrados un númer importante de agricultores de la zona de Amortiguamiento de la RBLA; se efectuaron muchas actividades: Días de Campo, Seminarios, Talleres, Capacitaciones, Giras Nacionales e Internacionales; entre otros.

Proyecto PCC-Panamá

Efectuandose Días de Campo, Capacitaciones a Cafetaleros, Cataciones de los cafés especiales para las fincas asociadas al proyecto e incentivos para las mismas que cumplan los requisitos expuestos de la propuesta de Café de Conservacion de Panamá.

Campaña por el Orgullo de la Reserva de la Biosfera la Amistad

Plan de Seguimiento de la misma en las escuelas de las zonas de Cerro Punta, Volcán, Rio Sereno, Potrerillo, Boquete y Cuesta de piedra. Teniendo gran aceptacion pr la comunidad estudiantil e igual presentada a los agricultores ya que la misma está enfocada en la minimizacion de los agroquímicos mediante la concientizacion, educacion, seminarios talleres, charlas; entre otros.

                                                 PROYECTO CEPF
 
Consolidación de los esfuerzos de la Sociedad Civil para la Conservación de la RBA
 
Objetivo
Conservar la integridad de la reserva como sitio de patrimonio mundial.

Componentes                                                                   

· Dentro del proyecto CEPF se requieren realizar los siguientes componentes

· Consolidar un mecanismo de colaboración entre la sociedad   civil organizada, entidades de gobierno, medios de comunicación social y agentes cooperantes para la conservación de la RBA.

· Impactos de proyectos de infraestructura y desarrollo,             mitigados mediante planes conjuntos y propuestas para el pago de servicios ambientales con   empresas , cuyas actividades     impactan negativamente sobre las áreas protegidas.

· Favorecida la sostenibilidad financiera de acciones de            conservación de los grupos ambientales para el manejo y       conservación de la RBA y sus zonas de amortiguamiento.

· Consolidar la capacidad institucional y financiera de FUNDICCEP como líder ambiental en el sector Pacifico, para la sostenibilidad de las acciones ambientales y el apoyo a planes de desarrollo y conservación de la RBA.

 



 

 


 

 

 

                                                 Café de Conservación

 

Objetivo

Implementar buenas practicas agrícolas en fincas cafetaleras favoreciendo a la conservación de la biodiversidad de la zonas de amortiguamiento del Parque Internacional la Amistad.  

Por su condición agroecológica, el cultivo de café ha sido uno de lo que mas ha favorecido el mantenimiento de áreas de bosque. Esto ha          propiciado que la certificación de practicas de       producción en el café y la   negociación de las mismas ha sido muy popular hasta la fecha.            

Prácticas adecuadas para la producción del café son bien              reconocidas pero su impacto en la conservación y desarrollo de las comunidades               cafetaleras deben ser monitoreadas y    establecerse parámetros de          comparación para demostrar técnicamente el valor agregado de las buenas    practicas y a su vez que estos mecanismos sean accesibles a todos lo productores.

En los sectores aledaños a las áreas protegidas y en grandes        corredores, el café con practicas adecuadas , constituye un cultivo que favorece la        conectividad biológica y algunos procesos         ecológicos entre la gran área protegida y los residuos de bosque en su entorno.

 

 

 

 

Refuerzo a la  Gobernabilidad, Participación de la Sociedad Civil, Alianza publico privadas para la gestión de las sustancias

 


                                      ICAM  - Participantes

                                    ProductoresAgropecuarios  
       
           Asociación Nacional de  Insumos Agropecuarios  ANDIA                                       
Organismos no gubernamentales

Entidades Reguladoras    

MINSA, MIDA, ANAM    Municipio de Bugaba

Cerro Punta Corregimiento Piloto                                                              

Objetivos:

· Identificar y describir la practica actual  de la disposición final de los        plaguicidas.                                                                                                     Concienciar a los usuarios en la necesidad del triple lavado y la reducción de contaminantes en la zona.                                                                          Capacitación a los trabajadores y otras partes involucradas      sobre los riesgos químicos de los plaguicidas y las medidas de seguridad necesarias.       

Acciones:

· Encuestas a productores y personas de la región                                                             Reuniones  con instituciones publicas y privada, Universidades y Organismos Internacionales

· Promoción de sitio de acopio de los envases de sustancias       químicas Confección y distribución de material divulgativo   

·  Apoyo interinstitucional de grupos comunitarios                                           Reuniones con grandes y pequeños productores de la región          

 

Este proyecto se ha focalizado en las comunidades del área fronteriza por su importancia para establecer corredores biológicos a través de la definición y aplicación de estas prácticas.

 

                 Conservemos Nuestro Orgullo: Reserva de la Biosfera La Amistad

 Por medio de una especie emblemática, en nuestro caso Quely, el Quetzal, se interactúa con la población meta, exaltando valores y el orgullo por la Reserva, realizando diversas actividades, tales como: show te títeres, disfraz, trípticos, letreros, canción popular, visitas escolares, talleres de agricultura orgánica, calendarios, boletines, entre otros.

 Al propiciar la participación comunitaria e institucional se cultivan valores y cambios de actitud que conllevan la incidencia de las      comunidades para mejorar  la calidad de vida y el manejo adecuado de las áreas de conservación.

 Esta campaña de educación y valoración ha incluido herramientas que permiten medir el impacto que ha tenido en las comunidades, se han aplicado encuestas previas y posteriores al desarrollo de las diferentes actividades en las comunidades de: Cerro Punta, Bambito, Volcán, Paso Ancho, Rio Sereno, Santa Clara,  Boquete, Potrerillo, Palma Real, Cuesta de Piedra  y  Rovira.

 

 

 


Horario
 
Sitios Turisticos en Tierras Altas
 
Si usted esta de visita por tierras altas, no pierdas la oportunidad de conocer:
- LAS LAGUNAS DE VOLCAN
- PARQUE NACIONAL VOLCAN BARU
- POZOS TERMALES
- SITIO BARRILES
- SENDERO LOS QUETZALES
- PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD
- EL CERRO PUNTA
- MACHO DE MONTE
 
Hoy habia 13 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis