PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD




 PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD 

Conocido como el (PILA) fue creado por la Resolución de Junta Directiva 21-88 del 02/09/1988, con una extensión de 207,000 hectáreas, lo que lo hace una de las unidades de manejo más grandes del sistema de áreas protegidas. Está ubicado en la provincia de Bocas del Toro (cerca del 95%) y en Chiriquí (el restante 5%) Desde 1990 la UNESCO lo reconoció oficialmente como un Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad en el Sector de Panamá, debido a sus excepcionales características naturales.

Gracias a los cuidados existentes podemos aun disfrutar de una gran variedad de árboles centenarios como el memecillo,  el roble, bambito y otros que son habitad de otras especies menores como bromelias, orquídeas, parásitas.

También encontramos una abundante fauna que estaban en peligro de extensión con el hermoso Quetzal, símbolo que atrae a nacionales  y turistas por su vistosidad de colores; también encontramos animales como: el puma, león americano, venado y otros.

Por ello es necesario que hagamos uso correcto de las maravillas que nos ha regalado dios, cuidando y protegiendo la naturaleza, podemos ayudar a tener un mundo mejor.


 Tipos de vegetación, comunidades naturales y uso de la tierra 

De acuerdo con su estructura y composición se encontraron siete clases de vegetación y dos clases de usos de suelo (ver Anexo de Mapas del PM: Mapa 4 en el documento original). La descripción de la vegetación se realiza en dos grandes bloques: primero se presentan las clases de vegetación y después las clases de usos del suelo. Entre las clases de vegetación se sigue un orden decreciente en altura y complejidad estructural, por lo cual primero se describen los bosques y se finaliza con los matorrales; y dentro de los bosques, la secuencia va desde el nivel altitudinal inferior hasta el más elevado. Igualmente, entre las clases de uso del suelo se presentan primero las menos intervenidas y luego aquellas donde se observó mayor intervención humana.

El PILA es el área protegida con la mayor variación de vegetación natural del país, pues contiene todas las clases de vegetación encontradas entre las tierras bajas de la vertiente del Caribe y las cimas de la cordillera de Talamanca. La mayoría de su territorio corresponde a bosques perennifolios latifoliados, separados en fajas altitudinales donde se agrupan vegetaciones con características ecológicas similares, pero que, por su aspecto general y la firma digital utilizada para interpretar las imágenes de satélite, no son distinguibles entre sí. En el resto, las otras clases indican la vegetación achaparrada o arbustiva cuyo crecimiento está limitado por baja temperatura y fuertes vientos, y la cual está restringida a las cimas de las montañas más altas, generalmente por encima de los 2.500msnm. A continuación se presentan las descripciones de la vegetación del PILA.

Horario
 
Sitios Turisticos en Tierras Altas
 
Si usted esta de visita por tierras altas, no pierdas la oportunidad de conocer:
- LAS LAGUNAS DE VOLCAN
- PARQUE NACIONAL VOLCAN BARU
- POZOS TERMALES
- SITIO BARRILES
- SENDERO LOS QUETZALES
- PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD
- EL CERRO PUNTA
- MACHO DE MONTE
 
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis