
RESERVA FORESTAL FORTUNA 
La Reserva Forestal Fortuna posee un extensión de 19,500 hectáreas, constituidos por bosques nubosos secundarios y primarios. Su papel en la regulación y protección del recurso hídrico es de vital importancia para la hidroeléctrica Fortuna S.A. Por su altísima biodiversidad, hoy día es reconocida como zona núcleo de la Reserva Mundial de la Biósfera, y parte del Corredor Biológico Mesoamericano.
Fue demarcada mediante Ley 18 de 9 de abril de 1976, y declarada Reserva Forestal mediante el Decreto Ley 68 de 21 de septiembre de 1976.
Colinda con la división continental de aguas de Bocas del Toro, en los distritos de Gualaca y San Lorenzo.
El régimen de lluvias está regido por la vertiente del Atlántico, con una precipitación superior a 4,000 mm/año y una Tª media de 20° C, presenta una alta humedad debido a los efectos de sotavento y a la cortina de precipitación formada por las altas montañas de la Cordillera Central. El suelo es de origen volcánico rico en materia orgánica.
La Reserva Forestal Fortuna posee un Bosque Pluvial Premontano y un Bosque Pluvial Montano Bajo, con árboles que alcanzan los 40 m de altura y donde predomina un bosque primario bastante intacto La Cordillera de Talamanca, el área de mayor endemismo en el mundo, termina en la Reserva Forestal de Fortuna, y de allí parte la Serranía del Tabasará.
En cuanto a biodiversidad se refiere el grupo más variado y abundante es el de los anfibios. Muchos habitan en bromelias y epífitas, donde depositan sus huevos y desarrollan sus crías. En Fortuna se encuentra más del 33% de la herpetofauna nacional.
Tambien hay una gran cantidad de aves locales y migratorias (especialmente entre septiembre y abril), más de 50 especies de murciélagos y pequeños roedores, conejos pintados (Agouti paca), saínos (Tayassu tajacu) y grandes felinos, como el jaguar (Panthera onca).
|